Lugares a visitar: Desierto de la Tatacoa, Gigante, San Agustín, Mocoa, Cascadas fin del mundo, Laguna de la Cocha, Isla de la Corota, Pasto, Santuario nuestra señora de las Lajas, Tulcán (ECUADOR) (opcional), Popayán, Buga, Casa lago Manantial, Cali, Xcaret Colombiano, Termales Santa Rosa.
Salida: viernes 12 de diciembre 3:00 pm, desde La Calleja puente de Provenza sentido sur – norte, Bucaramanga, Colombia.
Llegada: martes, 23 de diciembre, 11 pm aproximadamente La Calleja, Bucaramanga, Colombia.
Día 1: Diciembre 13 – Desierto de la Tatacoa. Desayuno en Villa Vieja. En este día increíble nos vamos en busca del gran desierto de la Tatacoa, allí en una gran ruta descubriremos los lugares más emblemáticos e importantes del territorio de importante belleza y majestuosidad. Noche: Villa Vieja
Día 2: Gigante. Diciembre 14. Desayunamos y nos vamos rumbo a la Mano Gigante en donde dispondremos de un día para el disfrute, relajarnos y contemplar los paisajes, vista y atractivos de este colorido y único lugar. Noche: Gigante
Día 3: San Agustín. Diciembre 15. En este día iremos al parque arqueológico más importante del territorio: San Agustín, allí descubriremos el importante del complejo funerario, monolíticos y sarcófagos tallados por nuestros antepasados. Además, conoceremos el estrecho del Magdalena. Noche: Mocoa
Día 4: Fin del mundo. Diciembre 16: En este día estaremos viviendo la emblemática y espectacular reserva del fin del mundo, sus cascadas, bosques, animales, especies de fauna y flora y muchas experiencias más. Visitando la población de Mocoa. Noche: Mocoa
Día 5: Laguna de La Cocha. Diciembre 17. Nos desplazaremos de la capital del Putumayo y en donde emprenderemos ruta hacia la Laguna de Cocha y el PNN Isla Corota. Noche: Pasto o Ipiales
Día 6: Santuario Nuestra Señora de las Lajas. Diciembre 18. Temprano iremos al gran cementerio de Tulcán en Ecuador (depende del estado de la Frontera), descubriremos la arquitectura y diseño de este lunar, para posteriormente irnos en busca del santuario religioso más famoso de Colombia. Allí estaremos explorando la zona, viendo la arquitectura y romería de una de las iglesias más lindas del mundo. Noche: Pasto o Ipiales.
Día 7: Popayán. Diciembre 19. En este día nos vamos temprano rumbo a la ciudad blanca de Colombia, Popayán: recorreremos su centro histórico, comeremos su tradicional plato típico y seguiremos los pasos de una ciudad llena de historia. Noche: Popayán.
Día 8: Cali. Diciembre 20. Este día estaremos en la capital de la salsa, la ciudad alegre de Colombia. Haremos un Citytour guiado, visitando los lugares más importantes e imprescindibles, así mismo en la noche iremos en busca de pasos de la salsa. Noche: Cali o Buga
Día 9: Xcaret Colombiano. Diciembre 21. Aventura acuática por ríos cristalinos, pozos, naturaleza y toda la magia única de la belleza natural y rural de la gran selva del Valle del Cauca. Noche: Cali o Buga
Día 10: Guadalajara de Buga. Diciembre 22. temprano emprendemos la ruta rumbo a Buga, La ciudad religiosa del Valle del Cauca, podremos disfrutar de una linda ruta de historia, romería y visitar el tradicional Cristo milagroso de buga, probaremos los alimentos típicos y disfrutaremos del clima de la zona. Adicional visitaremos la Casa Lago Manantial en donde las cristalinas aguas nos permitirán disfrutar de un momento de descanso y tranquilidad. Noche: Buga
Día 11: Termales de Santa Rosa. Diciembre 23. iniciaremos nuestro día, dirigiéndonos a las termales de Santa Rosa de Cabal, en donde un baño termal madrugador nos permitirá despedir nuestro épico viaje por el sur de Colombia. Regreso: 12pm
- Llevar ropa clara y preferiblemente manga larga para el sol y frío.
- Llevar medicamentos quienes lo necesiten.
- Llevar bolsa de residuos.
- Hacer caso al Guía en las indicaciones dadas.
- Puntualidad a la hora de las SALIDAS.
- Llevar excelente disposición para participar en las actividades programadas.
- Ser respetuosos con las *riquezas naturales que encontraremos en la región.
- Algunos lugares no cuentan con buena conectividad, internet, señal, agua potable y otras variables ajenas a nosotros por lo cual llevaremos la mejor energía para adaptarnos a estas circunstancias.
DE CARÁCTER OBLIGATORIO CUMPLIMIENTOS COVID-19, ESTIPULADOS POR ECOLOMBIA, ZONAS QUE VISITAMOS Y DEMÁS.
- Para realización de reservas es de carácter obligatorio realizar un abono total o parcial del total del valor del paquete.
- Una vez realizado el pago, no se hará reembolso de dinero bajo ninguna circunstancia. (Numeral 4).
- Si la cancelación la realizó el pasajero aplicará la penalidad estipulada en los siguientes términos y condiciones dados a conocer con anterioridad al pasajero.
- La única forma en que se haga cancelación de algún evento por parte de Ecolombia Rutas Ecológicas, es por situaciones naturales o de fuerza mayor que comprometan la integridad de cada uno de los participantes o interrumpa el desarrollo normal de las actividades. Solo en ese caso se estudiará la forma de devolución de dinero o nuevos destinos alternativa.
- Lista de penalidades por cancelación por parte del pasajero.
EN CASO DE ENFERMEDAD NO SE HACE DEVOLUCIÓN DE DINERO Y SE ASUMEN LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES.
20% del valor total del paquete – 30 días antes del viaje.
50% del valor total del paquete – 15 días antes del viaje.
60% del valor total del paquete – 8 días antes del viaje.
100% del valor total del paquete – 72 horas antes y hasta el momento del viaje.
Si la persona no llega a la actividad debe cancelar el 100% del viaje.
Dados estos términos y condiciones los pasajeros que viajan con Ecolombia Rutas Ecológicas aceptan y toman cada uno de los numerales antes mencionados.
ECOLOMBIA RUTAS ECOLÓGICAS RNT No. 46884 actúa bajo la ley 679 del 3 de agosto de 2001, expedida por el congreso de la República, por el cual se dictan disposiciones para prevenir y contrarrestar la explotación, pornografía y turismo sexual con menores de edad.
Ecolombia actúa bajo sus pilares de cuidado, preservación y ayuda constante en la protección del medio ambiente, patrimonios de historia y bienes materiales e inmateriales de la humanidad.
Así mismo en el apoyo constante a comunidades vulnerables, locales, campesinos, pequeños empresarios y pequeños proyectos de turismo en cada uno de los lugares que visitamos. Nuestra misión es lograr un turismo sostenible de la mano de nuestros aliados en función de un completo servicio para quienes adquieren nuestros productos.